domingo, 24 de abril de 2011

ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DEL SERVICIO DE PEDIATRIA. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE PEDIATRIA.




<

strong>Un hospital es un lugar físico en donde se atiende a los enfermos, para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de patologías que atienden: hospitales generales, hospitales de agudos, hospitales de crónicos, hospitales psiquiátricos, geriátricos, materno-infantiles, etc.
Dentro de los hospitales también existen las diferentes ramas de medicina como son; los otorrinos, oftalmólogos, cardiólogos, odontólogos, neumólogos, urólogos, neurólogos, internistas, etc. que pertenecen a los hospitales generales. Dentro de los maternos están los ginecologos, cirujanos, pediatras, etc.

SERVICIO DE HOSPITALIZACION
1. DESCRIPCION DEL SERVICIO:

El Servicio de Hospitalización es el servicio destinado a la permanencia de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento y sus ambientes anexos requeridos para trabajo de enfermería; se relaciona básicamente con los servicios de apoyo, diagnóstico y tratamiento, quirúrgicos, obstétricos, de cocina y de lavandería.
El servicio de hospitalización tanto de adultos como pediátrico, en cualquiera de sus niveles de complejidad, debe contar con el apoyo de la oficina de Trabajo Social, oficina de Psicología y de los servicios de Terapia Física, Terapia Ocupacional y Terapia Respiratoria. Esto con el fin de garantizar una atención y recuperación integral del paciente que así lo requiera y en el
menor tiempo posible.
Este servicio debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
• Contar con un área exclusiva y con circulación restringida
• Contar con un área de registro de los pacientes que ingresan al servicio
• Disponer de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico
• Disponibilidad del servicio las 24 horas
En el servicio de hospitalización se deben proyectar en forma independiente la Hospitalización general adultos y la hospitalización pediátrica, teniendo en cuenta lo siguiente:

a- SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL:
Servicio destinado a la Hospitalización adultos (Hombres y Mujeres), su capacidad por habitación no debe ser mayor a 2 camas (habitaciones bipersonales) con un área libre mínima de 7 m2 por cama y lo óptimo a contemplar son habitaciones unipersonales. Debe contar con unidad sanitaria completa.


b- SERVICIO DE HOSPITALIZACION PEDIATRICA
Servicio destinado a la Hospitalización de niños (niños y niñas), su capacidad por habitación no debe ser mayor a 2 camas es decir habitaciones bipersonales con un área libre mínima de 6 m2 por cama y lo óptimo a contemplar son habitaciones unipersonales, en los cuartos comunes para lactantes el área libre mínima
por cuna será de 4.00 m2 y deberán contar con ambiente de trabajo para bañar y vestir alos niños. Deberá incluirse además una unidad sanitaria para acompañante.
Los servicios de Hospitalización deben contar con los siguientes servicios de apoyo:
 Estación de enfermería
 Trabajo limpio
 Trabajo sucio
 Sala de curaciones y tratamiento
 Depósito de medicamentos
 Depósito de ropa blanca o limpia
 Depósito de ropa sucia
 Sitio para camillas y sillas de ruedas
 Unidad sanitaria por sexo, para trabajadores del servicio de
hospitalización como médicos, enfermeras, secretarias y estudiantes,
en proporción de una por cada 15 personas.
 Sala de visitas con unidad sanitaria, por sexo, en proporción de una
por cada 15 personas.
 En el puesto o estación de enfermería estarán ubicados los sistemas de llamado de pacientes y los carros de historias clínicas. El puesto de enfermería deberá estar centralizado con respecto a los cuartos de hospitalización, a una distancia no mayor de 35 m. de la cama más
alejada y controlar máximo 30 camas.
 La repostería o área de distribución de alimentos Deberá estar ubicada en un lugar independiente del área de hospitalización y se utilizará exclusivamente para este fin. Los servicios de hospitalización deberán estar localizados de tal forma que permitan la ventilación e iluminación naturales, se debe propender por que se eviten ruidos, olores y otros inconvenientes en general, que dificulten la estadía y recuperación de los pacientes.
2.
DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES DEL SERVICIO

2.1 ACCESO:
El acceso de pacientes al servicio de Hospitalización es de carácter interno,
independiente, rápido, amplio y de fácil identificación. En este servicio se encuentran los siguientes ambientes:

2.2 RECEPCION Y CONTROL:
Ambiente destinado a las personas que informan y controlan el acceso al servicio, requiere un mueble de atención al público, sistema de intercomunicaciones y teléfono.

2.3 OFICINA DE COORDINACION:
Oficina para el manejo de coordinación médica y de enfermeras; debe contar con baño, área para secretaria.

SALA DE ESPERA Y BATERIA DE BAÑOS PUBLICOS:
Es el área destinada al público y familiares de los pacientes, debe estar controlada visualmente por el área de recepción, estar provisto de sistema de comunicación (teléfonos públicos), facilidad para consecución de refrigerios, punto de televisión, música ambiental y contar con baños públicos y discapacitados por sexo (hombres y mujeres) ubicados inmediatos a la sala de espera.

HABITACION DE HOSPITALIZACIÓN:
Es el ambiente destinado a la hospitalización del paciente, debe tener mínimo 16 M2 y contar con unidad sanitaria completa. Cada habitación debe estar equipada con un sistema de llamado de enfermeras, alarmas de equipo de monitoreo, teléfonos. El diseño debe considerar la iluminación y ventilación natural teniendo en cuenta que las ventanas ocupan un aspecto importante en la orientación sensorial que refuerza la orientación día/noche del paciente. Las habitaciones deben ser preferiblemente individuales para aislar a los pacientes entre sí, brindándoles privacidad y evitar la propagación de infecciones. Es conveniente instalar iluminación de penumbra que no interfiera con el descanso del paciente

HABITACION DE AISLADOS:
Es el ambiente destinado al aislamiento de pacientes que por su condición presentan riesgo para los demás usuarios del servicio, deben estar debidamente señalizados, con entrada restringida y deberá colocarse en la puerta la información con las medidas de prevención necesarias para evitar eventuales contagios y demás situaciones de riesgo. Se debe contemplar en el diseño una habitación de aislado por cada 20 camas de hospitalización.

ESTACION DE ENFERMERIA:
Espacio destinado a la labor de apoyo de enfermería delimitado por un mueble que permite al personal adelantar su trabajo de apoyo con una relación directa y visual con los pacientes y el personal médico. La estación es proporcional en su dimensión a la cantidad de actividades que allí se van a ejecutar y debe brindar confort al personal médico y paramédico que se va a desempeñar en ella. Debe contar además de los ambientes requeridos por norma y funcionamiento con espacios para terminal de computadores e impresoras, carro de historias, gavetas, cabinas y otros elementos necesarios para la actividad de vigilancia de parte del personal médico y paramédico. Su uso y ubicación es exclusivo del servicio con acceso inmediato para el personal que lo requiere.

LAVADO DE PATOS:
Ambiente para el lavado de patos que se utilizan en las salas de recuperación, este espacio debe contar con área para la poceta del lavapatos, el secado de los mismos y el almacenamiento de estos y con un sanitario de fluxómetro, que permita el desecho de líquidos. Los acabados de muebles, muros, pisos y cielorraso deben ser de fácil limpieza. Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros deben ser en mediacaña. Contar con iluminación y ventilación.

TRABAJO SUCIO:
Espacio destinado a la labor de aseo de los elementos usados en la atención del paciente, debe ser un ambiente independiente con un mueble con tapa, poceta y salpicadero en material resistente, que permita el lavado y desinfección, y mueble bajo en madera forrado en formica o similar. Los acabados de este ambiente deben ser de fácil limpieza tanto en muros, pisos y cielorraso, con uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros en mediacaña. Debe contar con ventilación e iluminación.

TRABAJO LIMPIO:
Espacio destinado a la preparación de los medicamentos que se van a suministrar a los pacientes, debe ser un ambiente independiente con un mueble para la preparación de medicamentos con tapa, poceta y salpicadero en material resistente, que permita el lavado y desinfección, y mueble bajo en madera forrado en formica o similar. Los acabados de este ambiente deben ser de fácil limpieza tanto en muros, pisos y cielorraso, con uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros en mediacaña. Debe contar con ventilación e iluminación.

BAÑO VESTIER ENFERMERAS:
Espacio para vestier del personal, que permite el cambio de ropa de calle por ropa de trabajo, debe contar con baño, área de lockers y de disposición de ropa usada, los acabados deben ser de fácil limpieza, las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros deben ser en mediacaña y con ventilación natural o mecánica.

DEPOSITO DE MEDICAMENTOS:
Espacio destinado al almacenamiento de medicamentos requeridos para los pacientes del Servicio. Puede ser un cuarto o un mueble que permita tener los medicamentos bajo llave y sus acabados deben ser de fácil limpieza, como madera forrada en formica o similar

DEPOSITO DE EQUIPOS:
Área para depósito de equipos que no están en uso permanente pero que son exclusivos del servicio, el espacio debe tener una localización que permita disponer del equipo de manera rápida. Este espacio debe estar provisto de tomas eléctricas que permitan mantener recargadas las baterías de los equipos del servicio para dar respuesta óptima y oportuna a las necesidades presentadas. Debe contar con ventilación e iluminación natural.

SALA DE PROCEDIMIENTOS:
Espacio destinado a la atención de pacientes, que debe contar con un área mínima de 12 M2 por norma, un prelavado, un área administrativa en la que se adelanta el informe del procedimiento realizado, disponibilidad de tomas de redes de gases especiales, tomas eléctricas necesarias para conectar los equipos requeridos, con acabados de muros, pisos y cielorraso en material durable de fácil limpieza, que para muros y cielo raso puede ser una pintura epoxica, esquinas redondeadas, guarda escobas y uniones de cielorraso con el muro en mediacaña, la puerta de la sala debe tener mínimo 1.50 mts de ancho y 2.10 mts de alto con sus respectivos protectores para golpes de camilla y sillas de rueda y con visor en vidrio a una altura de 1.30 mts, con ventilación e iluminación natural y/o ventila

DISTRIBUCION DE ALIMENTOS O REPOSTERIA:
Ambiente destinado a la distribución de los alimentos de acuerdo a las dietas de cada paciente, debe ser un lugar cerrado y con puerta, ventilado e iluminado, con un mueble bajo con superficie y poceta en acero inoxidable con salpicadero. Los acabados de este ambiente deben ser de fácil limpieza tanto en paredes, pisos y cielorraso. Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros deben ser en mediacaña. ción

ESTAR DE PERSONAL MEDICO:
Ambiente destinado al descanso del personal de turno, debe contar con sala de estar, mueble con instalación de cafetera, sistema de intercomunicaciones, teléfono y llamado de enfermeras. mecánica.

DESCANSO ENFERMERAS DE TURNO:
Ambiente para el descanso de enfermeras de turno con área para camas y baño con ducha, debe estar provisto de teléfono y sistema de intercomunicación. Debe contar con ventilación e iluminación natural.

DESCANSO MEDICO DE TURNO:
Ambiente para el descanso del médico de turno con área para camas y baño con ducha, debe estar provisto de teléfono, sistema de intercomunicación. Y preferiblemente contar con ventilación e iluminación natural. Puede ser individual o colectivo de acuerdo con requerimientos del servicio.

CUARTO DE ASEO:
Espacio dedicado a guardar los elementos e implementos de aseo (Traperos, baldes, detergentes, etc) que se utilizan únicamente en el Servicio de Urgencias; debe contar con una poceta lava-traperos. Los acabados de pisos y muros deben ser en material impermeable, resistente y de fácil limpieza.

DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS:
Es el espacio dedicado al almacenamiento temporal de los residuos generados en el Servicio de Urgencias, los cuales se identifican de acuerdo a los colores de las bolsas que los contienen. Su ubicación debe permitir la fácil evacuación al sitio final o general de recolección de residuos hospitalarios, evitando en lo posible el cruce con circulaciones asépticas, los acabados de pisos y muros deben ser en material impermeable, resistente y de fácil limpieza.

SALA DE DOCENCIA:
Es conveniente contar con una sala de conferencias en el área en donde se utilice para educación universitaria, educación familiar, conferencias y comités científicos multidisciplinarios. Debe estar dotada de material de consulta médica y contar con un área de 1.80 M2

AREA DE LOCKER:
Ambiente colectivo de acuerdo con requerimientos del servicio para que los estudiantes de turno que adelantan las prácticas en la institución prestadora de servicios de salud guarden sus elementos personales.

SERVICIO DE NEONATOLOGIA:
Un Servicio de Neonatología con Unidad de Cuidados Especiales o Intensivos del Recién Nacido de hoy día se organiza para cuidar a cualquier niño de riesgo elevado, prematuro o a término, infectado o no infectado, con patología médica o quirúrgica. Se procura disponer del personal entrenado y del mejor equipo para proporcionar los cuidados y observación óptimos en una zona destinada a prestar cuidados especiales. Funciona como centro de diagnostico, de tratamiento, de convalecencia y rehabilitación para los niños, y como centro de formación para médicos y enfermeras, y debe funcionar correctamente como un centro regional de asistencia y docencia.
Para el nuevo Servicio de Neonatología se pudiera establecer, las siguientes necesidades.
Area de Patología Neonatal (Unidad de cuidados neonatales o Servicio de Neonatología propiamente dicho): es de vital importancia construir un centro con una proyección arquitectónica adecuada, debiendo ser un servicio completamente independiente, con material y personal propios, incluyendo si es posible servicios independientes de lavandería y autoclaves para los vestidos y ropa de camas. El permiso de ingreso del personal debe estar relacionado al personal que trabaja en el área debiendo otorgarse solo a personas sanas encargadas del cuidado de los niños , incluyendo el personal médico y de enfermería, técnicos de laboratorio y de radiología, fisioterapistas, médicos interconsultados, y los padres y madres que pronto se harán cargo del cuidado del niño.
Una proyección a futuro de podría ser la siguiente: capacidad para 44 camas (incubadoras) distribuidas de la siguiente manera:
Superficie de aproximada de 1380 mts 2 donde se incluye:
1. Una Sala de hospitalización de recién nacidos de bajo peso: con capacidad para 8 niños.
2. Sala de hospitalización para patología neonatal general no infecciosa ni de bajo peso: traumas obstétricos, ictericia, cuadros convulsivos, trastornos metabólicos, malformaciones, etc. Con capacidad para 8 niños.
3. Sala de hospitalización para recién nacidos con sospecha de infección o provenientes de afuera: con capacidad para 8 niños.
4. Sala de hospitalización para recién nacidos con procesos infecciosos: con capacidad para 10 niños.
5. Sala de hospitalización de recién nacidos ictéricos: con capacidad para 4 niños
6. Sala de Hospitalización para recién nacidos con patología quirúrgica: 3 niños.
7. Sala para aislamientos: 2 niños.
8. Sala de Cuidado Especial o Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal: 1.
9. Sala de prealta.
10.Sala de Estar de los padres: con divisiones o paneles para entrevistas personales con el fin de brindarles apoyo psicológico durante la hospitalización, debiendo disponerse de personal de ayuda social para esto. Incluye sala de vídeo y baños para damas y caballeros.
11.Areas para lactancia materna: incluidas dentro de cada sala de hospitalización.
12.Consultorio de examen físico del recién nacido al momento de ingresar al servicio o la consulta del servicio ambulatorio del prematuro.
13.Sala de procedimientos: para la practica de la exanguinotransfusión, y procedimientos de cirugía menor, preparación de alimentaciones parenterales, etc.
14. Sala para preparación de fórmula infantiles.
15. Sala para autoclave y esterilización.
16. Sala de conferencias.
17. Sala de informática y estadísticas.
18. Sala para colocar aparato de radiología.
19. Oficina del Médico Jefe del Servicio.
20. Oficina de la Coordinadora de Enfermería.
21. Oficina para secretaria de historias médicas.
22. Estar de enfermería.
23. Habitación para médicos, con baño.
24. Habitación enfermeras, con baño.
25. Área para lavado de material e incubadoras.
26. Faena limpia.
27. Faena sucia.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UN SERVICIO DE PEDIATRIA.
CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA III
1. FUNCION BASICA
Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en el Servicio de Enfermería en Pediatría del Hospital
Cayetano Heredia
. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe Inmediato Superior del Servicio de Enfermería en Pediatría De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería. De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación, recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario del Servicio de Enfermería en Pediatría.
4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción medica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones del servicio.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas del servicio.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros del servicio.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención y procedimientos, directivas relacionadas con las funciones del servicio.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.
4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante el periodo de hospitalización.
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros que exista en el servicio, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres del servicio.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido
4.23 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior.

5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Mínimo exigible:
Título Universitario de Licenciada en Enfermería
Registro en el Colegio de Enfermeros
Título de Especialista expedido por una Universidad.

Capacidades, Habilidades y Aptitudes:
Capacidad de organización y control de los recursos asignados , Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales , Capacidad de análisis. , Capacidad para trabajar en equipo. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.

CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA III
1. FUNCION BASICA
Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en el Servicio de Enfermería en Pediatría del Hospital
Cayetano Heredia
. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe Inmediato Superior del Servicio de Enfermería en Pediatría De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería. De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación, recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario del Servicio de Enfermería en Pediatría.
4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción medica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones del servicio.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas del servicio.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros del servicio.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención y procedimientos, directivas relacionadas con las funciones del servicio.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.
4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante el periodo de hospitalización.
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros que exista en el servicio, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres del servicio.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido
4.23 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior.
5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Mínimo exigible:
Título Universitario de Licenciada en Enfermería
Registro en el Colegio de Enfermeros
Título de Especialista expedido por una Universidad.

Capacidades, Habilidades y Aptitudes:
Capacidad de organización y control de los recursos asignados , Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales , Capacidad de análisis. , Capacidad para trabajar en equipo. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.
CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA II
1. FUNCION BASICA
Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en el Servicio de Enfermería en Pediatría del Hospital
2. RELACIONES DEL CARGO
Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato superior del Servicio de Enfermería en Pediatría , De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería. De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación, recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
4 FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario del Servicio de Enfermería en Pediatría.
4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción medica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones del servicio.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas del servicio.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior.
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros del servicio.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención y procedimientos, directivas relacionadas con las funciones del servicio.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.
4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante el periodo de hospitalización
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros que exista en el servicio, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres del servicio.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido
4.23 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior.
REQUISITOS MINIMOS idéntico al de Enfermera
Capacidades, Habilidades y Aptitudes
Capacidad de organización y control de los recursos asignados , Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales , Capacidad de análisis. , Capacidad para trabajar en equipo.
Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.

CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I
1. FUNCION BASICA
Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en el Servicio de Enfermería en Pediatría del Hospital
2. RELACIONES DEL CARGO
Relaciones internas:
Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe Inmediato Superior del Servicio de Enfermería en Pediatría , De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería. De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación, recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario del Servicio de Enfermería en
Pediatría.
4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción medica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones del servicio.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas del servicio.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior.
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros del servicio.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención y procedimientos,
directivas relacionadas con las funciones del servicio.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.
4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante el periodo de hospitalización.
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería
bajo su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros que exista en el servicio, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres del servicio.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido
4.23 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior.

5 REQUISITOS MINIMOS: IDENTICO ENFERMERA I y II
Capacidades, Habilidades y Aptitudes , Capacidad de organización y control de los recursos asignados , Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales , Capacidad de análisis , Capacidad para trabajar en equipo. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.

: TÉCNICO EN ENFERMERIA II
1. FUNCION BASICA
Realizar actividades técnicas de acuerdo a las indicaciones generales del profesional de enfermería en Pediatría para lograr la atención integral del usuario.
2. RELACIONES DEL CARGO
Relaciones internas:
Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato superior del Servicio de Enfermería en Pediatría . De apoyo al profesional de la salud en el confort y cuidado de los usuarios del servicio.
4 FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Participar en actividades de apoyo de enfermería para la atención de los usuarios.
4.2 Realizar la higiene del usuario con la finalidad de brindar confort.
4.3 Mantener del orden y limpieza de la unidad del usuario y del área de trabajo para brindar un ambiente agradable.
4.4 Ejecutar actividades de limpieza y desinfección de la unidad del usuario, equipos y materiales
siguiendo las normas establecidas.
4.5 Participar en el transporte y traslado del usuario de manera segura dentro de los servicios del hospital, o fuera de la institución si fuese necesario para proporcionar seguridad al usuario.
4.6 Participar en el cuidado de bienes institucionales durante su jornada laboral.
4.7 Participar con el profesional de enfermería en la entrega y/o recepción del servicio.
4.8 Brindar asistencia técnica al personal médico y de enfermería en la realización de procedimientos médico quirúrgicos.
4.9 Aplicar las normas de bioseguridad durante ejecución del trabajo contribuyendo a disminuir la incidencia de infecciones Intrahospitalarias.
4.10 Mantener permanentemente informado a su superior sobre las tareas que realiza y situaciones de alarma.
4.11 Asistir a las reuniones técnicas programadas y actividades de capacitación del servicio.
4.12 Tramitar las ordenes de análisis, recetas, pedidos, y otros que se le asigne con el fin de optimizar la atención del usuario.
4.13 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior
REQUISITOS MINIMOS Educación Mínimo exigible:
Título de Técnico de Enfermería de Instituto Superior Tecnológico
Capacidades, Habilidades y Aptitudes Capacidad para trabajar en equipo.
Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo. , Disposición para adaptarse a cambios y rotaciones. , Respecto a las líneas de autoridad. Mantener buenas relaciones interpersonales

CARGO CLASIFICADO: TÉCNICO SANITARIO I (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
1. FUNCION BASICA
Realizar actividades técnicas de acuerdo a las indicaciones generales del profesional de enfermería
en Pediatría para lograr la atención integral del usuario.
RELACIONES DEL CARGO
Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato superior del Servicio de Enfermería en Pediatría , De apoyo al profesional de la salud en el confort y cuidado de los usuarios del servicio.
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
4.1 Participar en actividades de apoyo de enfermería para la atención de los usuarios.
4.2 Realizar la higiene del usuario con la finalidad de brindar confort.
4.3 Mantener del orden y limpieza de la unidad del usuario y del área de trabajo para brindar un ambiente agradable.
4.4 Ejecutar actividades de limpieza y desinfección de la unidad del usuario, equipos y materiales siguiendo las normas establecidas.
4.5 Participar en el transporte y traslado del usuario de manera segura dentro de los servicios del hospital, o fuera de la institución si fuese necesario para proporcionar seguridad al usuario.
4.6 Participar en el cuidado de bienes institucionales durante su jornada laboral.
4.7 Participar con el profesional de enfermería en la entrega y/o recepción del servicio.
4.8 Brindar asistencia técnica al personal médico y de enfermería en la realización de procedimientos médico quirúrgicos.
4.9 Conocer y aplicar las normas de bioseguridad durante ejecución del trabajo contribuyendo a disminuir la incidencia de infecciones Intrahospitalarias.
4.10 Mantener permanentemente informado a su superior sobre las tareas que realiza y situaciones de alarma.
4.11 Asistir a las reuniones técnicas programadas y actividades de capacitación del servicio.
4.12 Tramitar las órdenes de análisis, recetas, pedidos y otros que se le asigne con el fin de optimizar la atención del usuario.
4.13 Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato Superior
REQUISITOS MINIMOS Educación Mínimo Exigible:
Título de Técnico de Enfermería de Instituto Superior Tecnológico
Estudios relacionados con el área o educación secundaria completa con capacitación técnica en
enfermería.
Capacidades, Habilidades y Aptitudes
Capacidad para trabajar en equipo. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo. Disposición para adaptarse a cambios y rotaciones. Respecto a las líneas de autoridad.
Mantener buenas relaciones interpersonales

miércoles, 20 de abril de 2011






LA PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA

Es una afección caracterizada por una trombopenia (descenso variable del número de plaquetas en sangre) asociada a la presencia de anticuerpos en la superficie de las plaquetas,
a menudo se asocia a un riesgo de hemorragia grave sobrestimado que conduce a un exceso de técnicas médicas.
• Vigilancia y prevención
• Vigilancia clínica
o tanto los padres como los médicos que controlan a estos niños deben aprender a localizar las hemorragias,
o control del número de plaquetas :
 en caso de que aparezcan signos hemorrágicos o de agravamiento de un síndrome hemorrágico clínico,
 después de un nuevo tratamiento,
 situación en la que el riesgo de hemorragia es elevado: gesto hemorrágico, intervención...

Prevención y control de las hemorragias mucosas
o
higiene buco-dental
 utilización de un cepillo de dientes suave y flexible
 enjuages bucales
o epistaxis
 tratamiento local,
 cauterización de la herida.
o menorragias
 evaluación de la abundancia de la menstruación,
 en caso de fuertes sangrados, concertar una consulta ginecológica.

Riesgos y recomendaciones

Cosas que hay que evitar o controlar
• Aspirina e ibuprofeno,
• Tomar la temperatura rectal,
• Inyecciones intramusculares,
• Para los maniobras que conllevan riesgo de hemorragia:
o punción lumbar : tener al menos 50 000 plaquetas,
o hacer el exámen en un Centro Hospitalario donde se pueda realizar una transfusión de plaquetas sanguíneas,
o favorecer los exploraciones que permitan una hemostasia local,
o un tratamiento corticoide puede ser asociado a una técnica en función de su importancia y de la duración del riesgo hemorrágico.
• Intervenciones quirúrgicas,
o realizables cuando una hemostasia quirúrgica cuidadosa es posible,
o mismas precauciones que para los técnicas que tengan riesgo hemorrágico.
• Maniobras autorizadas asociadas a medidas hemostásicas locales :
o mielograma,
o inyecciones sub-cutáneas, intravenosas y puntos de sutura,
o punción arterial de la arteria radial.
• Vacunas
o temporalmente contraindicadas (agravación de la auto-inmunización),
o recomendables al cabo de un año de la curación.

Consejos para la vida del niñoSe recomienda :

Seguimiento de la escolaridad,
• Contacto sistemático con el médico de la escuela si existe,
• Favorecer:
o las actividades extraescolares,
o la práctica de un deporte y de cursos de educación física
 la natación es posible, pero nada de bucear ni hacer apnea
 utilización de protecciones adaptadas,
 deportes traumáticos desaconsejados : rugby, deportes de lucha...
 práctica de deporte dirigido :
 información de los educadores,
 certificados médicos de ausencia de contraindicación hematológica en la práctica de deporte.
• En cuanto a los viajes :
o no hay contraindicaciones en viajar,
o se desaconsejan estancias en países con poco desarrollo sanitario,
o en todos los casos, el niño tiene llevar encima :
 un resumen de su historial médico,
 la información necesaria para localizar a su médico,
 grupo sanguíneo
<

PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE

El diagnóstico de púrpura trombocitopénica inmune (PTI) parece evidente ante el caso de un niño, considerado sano, que presenta en forma brusca la aparición de lesiones purpúricas y petequiales y plaquetopenia aislada, pero la situación no siempre es tan clara. La PTI es un trastorno de origen autoinmune e idiopático, aunque en muchos casos está precedido por infección de etiología viral o por la administración de una vacuna. Afecta principalmente a niños entre los 2 y 5 años en buen estado general, sin dolores óseos y sin antecedentes personales ni familiares relevantes.

El cuadro clínico

Se caracteriza por la aparición brusca de trombocitopenia grave (recuentos plaquetarios inferiores a 20 000 plaquetas/mm3) secundaria a destrucción de plaquetas de naturaleza autoinmune y de hemorragias mucocutáneas de diversa intensidad. Excepto por la evidencia de hemorragias, el examen clínico arroja resultados normales, sin linfadenopatías ni hepatoesplenomegalia, y no se observan otras alteraciones en el examen de sangre periférica.
• En el presente estudio se evaluaron las características que el médico debe establecer para la derivación del paciente a nuevos estudios o a un hematólogo para la formulación de un diagnóstico alternativo.

Trombocitopenia en un niño enfermo

En el momento de la consulta, el niño puede presentar alguna otra manifestación concurrente con la plaquetopenia o como consecuencia de ésta, lo que puede orientar el diagnóstico. Las infecciones virales pueden asociarse con reducción transitoria de las plaquetas; sin embargo, los recuentos no descienden a valores menores de 150 000 plaquetas/mm3. La infección por el virus de Epstein-Barr puede presentarse con fiebre, decaimiento, esplenomegalia y farinfoamigdalitis. Si bien puede asociarse con plaquetopenia, ésta rara vez alcanza los valores de la PTI.
• El antecedente de múltiples infecciones sugiere la posibilidad de algún trastorno de la inmunidad (neutropenia) u otras inmunodeficiencias. La insuficiencia de la médula ósea puede relacionarse con diversas causas que deben ser evaluadas.
• El hallazgo de anemia en el hemograma puede reflejar las pérdidas secundarias a las hemorragias por la plaquetopenia. No obstante, si el grado de anemia no se corresponde con hemorragias evidentes deben buscarse otras causas, y este cuadro debe ser evaluado con mayor profundidad con la ayuda del hematólogo.
• Es importante tener en cuenta que los dolores óseos generalizados pueden ser la primera y única manifestación de leucemia en niños (leucemia linfoblástica aguda). A veces, estos niños pueden no presentar linfadenopatías ni hepatoesplenomegalia.
• Las artralgias, con artritis o sin ésta, y la presencia de exantema en un niño con trombocitopenia podrían indicar un posible trastorno autoinmune del tipo del lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoidea juvenil. Más de un 25% de los pacientes con lupus eritematoso sistémico pueden tener plaquetopenia.
• Asimismo, debe evaluarse la información sobre viajes recientes al exterior, la posibilidad de infección por VIH, los antecedentes familiares de trastornos hematológicos y los fármacos recibidos (valproato de sodio, rifampicina, fenacetina, heparina).
• El síndrome de Down puede atravesar períodos transitorios de mielopoyesis anormal que pueden producir plaquetopenia. En comparación con la población general, estos pacientes tienen un riesgo entre 10 a 20 veces mayor de presentar leucemia y 500 veces mayor de leucemia megacarioblástica, todos cuadros asociados con plaquetopenia.
• Otras causas de plaquetopenia para tener en cuenta son el síndrome urémico hemolítico, la púrpura trombocitopénica trombótica y la coagulación intravascular diseminada (CID). La aparición de plaquetopenia en niños internados debe asociarse con la sospecha de otras etiologías, antes que la PTI, como infecciones graves, hiperesplenismo, CID y trombocitopenia inducida por heparina.

<>Neonatos y niños mayores de 10 años<>

Si bien la PTI puede afectar a niños de cualquier edad, en el caso de neonatos o niños mayores de 10 años hay otros diagnósticos que es obligatorio excluir. Aproximadamente, el 40% de los neonatos que requieren cuidados intensivos presenta plaquetopenia, que en pocas ocasiones es secundaria a PTI.
• La presencia de trombocitopenia en recién nacidos de término sanos tiene probable origen aloinmunitario, ya sea por trombocitopenia neonatal aloinmune o PTI materna. Si la trombocitopenia se asocia con deformidades óseas o alguna otra malformación, debe considerarse la posibilidad de anemia de Fanconi. Los pacientes con trisomías 13 y 18 o con síndrome de Alport también pueden presentar plaquetopenia en grado leve.
• En el caso de niños mayores de 10 años con plaquetopenia, es necesario evaluar un posible origen autoinmunitario. Estos niños tienen mayor riesgo de presentar PTI crónica (duración mayor de 6 meses) que frecuentemente se asocia con procesos autoinmunitarios; otras manifestaciones de éstos pueden aparecer varios años después.
Aparición gradual de los síntomas

Si el tiempo de evolución de los hematomas es prolongado, es necesario considerar un posible trastorno congénito de base. En niños mayores, se debe evaluar la presencia de una PTI crónica cuya fase aguda no se hizo evidente.

Linfadenopatías o hepatoesplenomegalia

La presencia de hepatoesplenomegalia no es un signo de PTI aguda no complicada. Por el contrario, sugiere la presencia de un proceso infeccioso o una neoplasia hematológica. Los niños con visceromegalias deben ser derivados para estudios especiales.
• La esplenomegalia secundaria a hipertensión portal genera un cuadro de hiperesplenismo con secuestro de plaquetas en el bazo, pero los recuentos no suelen ser menores a 50 000/mm3.
• Las leucemias, en especial la linfoblástica aguda con recuentos de glóbulos blancos muy bajos, pueden presentarse sin visceromegalias; incluso, sin evidencia de blastos en el examen de sangre periférica. En estos casos se debe realizar la biopsia de la medula ósea.
• Recuento de plaquetas mayor de 20-30 000/mm3
• Los recuentos plaquetarios mayores de 20-30 000 plaquetas/mm3 no suelen asociarse con hemorragias graves. En caso de manifestaciones hemorrágicas que no se correspondan con el recuento plaquetario, deben descartarse otros trastornos y derivar al paciente al especialista.

Exámenes complementarios

La presencia de PTI es un diagnóstico de exclusión que puede realizarse a partir de los antecedentes y el examen clínico, y por el examen de sangre periférica. Si el cuadro se presenta dentro de los parámetros mencionados, no sería necesario realizar ningún otro estudio para confirmar el diagnóstico; de hecho, no hay ningún examen confirmatorio. Excepto por la trombocitopenia, el hemograma debe ser normal; el hallazgo de anemia puede ser secundario a las hemorragias y la presencia de trastornos en el recuento de glóbulos blancos requiere mayor evaluación.
• El extendido de sangre periférica puede confirmar la plaquetopenia y orientar hacia algunos diagnósticos que pueden requerir mayor estudio por parte del especialista.
• Las pruebas de coagulación en niños con hematomas son necesarias sólo cuando se sospecha que puede haber infección meningocócica con CID, trastornos hereditarios (enfermedad de Von Willebrand) o lesiones no traumáticas. No es necesario efectuar aspirado de médula ósea en niños con manifestaciones características de la enfermedad; este estudio debe realizarse en caso de dudas diagnósticas, presentaciones atípicas o PTI crónica.


Tratamiento

A pesar de los bajos recuentos plaquetarios, más del 80% a 90% de los pacientes con PTI no suele presentar hemorragias importantes. Por lo tanto, la mayor parte de los niños con PTI no requiere tratamiento y su evolución puede controlarse de modo ambulatorio. La decisión de iniciar tratamiento debe basarse en las manifestaciones clínicas del paciente, más que en el recuento absoluto de plaquetas. Si las hemorragias son leves, ocasionales y no generan trastornos en la calidad de vida del paciente se implementa un tratamiento de soporte. Se administra ácido tranexámico en dosis de 25 mg/kg por vía oral durante 5 a 7 días, habiéndose confirmado que el paciente no presenta hematuria. Se contraindica el uso de antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno y la aspirina y las inyecciones intramusculares.
• La explicación clara a los padres sobre las características de la enfermedad y los recaudos durante ésta forman parte esencial del tratamiento. Debe aconsejarse que el niño mantenga una vida normal, sin la práctica de deportes de contacto o actividades que lo expongan a traumatismos de cráneo. Ante cualquier hemorragia importante o hemorragia activa en la mucosa bucal, el paciente debe ser remitido al hospital.
• Los casos con hemorragias recurrentes, prolongadas o graves requieren tratamiento. A su vez, la presencia de sangrado gingival activo con púrpuras o petequias en el paladar y orofaringe se asocian con alto riesgo de hemorragias graves, por lo que se requiere tratamiento intensivo.
• Al encontrar valores plaquetarios muy bajos, la mayoría de los médicos estima que es posible que se produzca una hemorragia intracraneal. Sin embargo, ésta es una complicación poco frecuente (menos del 1% de los casos) que se produce independientemente de la instauración del tratamiento y que por lo general se relaciona con otro proceso subyacente.
• De ser necesario, el tratamiento de primera línea es la administración de prednisolona en dosis de 1-2 mg/kg/día durante 7-10 días (no más de 14 días). La respuesta se observa dentro de los 5 a 7 días de implementada la terapia. Antes, hay que asegurarse que el niño no presente varicela y explicar a los padres que, en caso de estar en contacto con algún paciente con esta enfermedad, debe administrarse de inmediato la gammaglobulina específica. El estudio de medula ósea antes de iniciar el tratamiento depende de las certezas diagnósticas; no es necesario en la mayoría de los casos. Otra alternativa terapéutica reside en la administración de un curso corto de prednisolona en dosis de 4 mg/kg/día durante 4 días.
• Si el paciente presenta infección activa por el virus de la varicela, hemorragia gastrointestinal o infecciones graves, los autores recomiendan el uso de la terapia anti-D o gammaglobulina humana hiperinmune (1 g/kg durante 1-2 días). La primera, es posible sólo en pacientes RH+ con hemoglobina mayor a 8 g/dl (250 UI/kg en el primer día, con una segunda dosis de 125 UI/kg en caso de recuentos menores de 20 000 plaquetas/mm3).
• Las transfusiones de plaquetas no forman parte del tratamiento de rutina de la PTI. Se trata de una solución transitoria que no modifica la condición de base, que se resolverá en forma progresiva. Sólo es necesaria en casos extremos.
• Se debe realizar un control del recuento de plaquetas a los 7-10 días para descartar hallazgos compatibles con trastornos oncohematológicos. Mientras el paciente se encuentra estable y en buen estado general, no es necesario realizar nuevos controles de laboratorio.
• La plaquetopenia puede prolongarse por más de 6 meses en algunos casos; a este cuadro se lo denomina PTI crónica. La presencia de factores como la edad mayor de 10 años y el recuento plaquetario mayor de 500 000/mm3 se asocia con un riesgo de padecer PTI crónica del 50% en comparación con el 24% habitualstrong>

martes, 19 de abril de 2011

EPISTEMOLOGIA DEL CUIDADO




EPISTEMOLOGIA DEL CUIDADO

COMPETENCIAS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN.

El ejercicio de la enfermería ha heredado una filosofía de responsabilidad y comportamiento ético para el cuidado de la vida humana, sustento que le da significado a su práctica, misma que contribuye para que la persona obtenga bienestar en todos los aspectos del ciclo vital y que en interacción con su entorno vive una experiencia de salud.


La práctica de la enfermería está dirigida al bienestar social en coadyuvancia con otras disciplinas: Su razón de ser y/o objetivo es el cuidado a la persona en las dimensiones: física, mental, emocional, social y espiritual, por lo que requiere aplicar las competencias de la profesión de la enfermería a las personas con el fin de Prevenir, promover, conservar y recuperar la salud.


Para la cual los profesionales de enfermería requieren de fundamentos científicos propios, cristalizados en el proceso enfermero que guíe en forma sistematizada, planeada, y organizada su quehacer diario.


Con las últimas tendencias de la política sanitaria y la justicia colombiana, el estudiante y el profesional de enfermería debe fundamentar sus responsabilidades con la capacitación y actualización de las competencias educativas y disciplinares (Conocimiento, habilidades y actitudes) y poder realizar el cuidado con la mayor seguridad, calidad y bienestar en los diferentes campos de la enfermería- Docencia, práctica e investigación-.


Es indispensable presentar las competencias de la profesión de enfermería, a los directivos de las Organizaciones de Salud (EPS y IPS) y a los directores universitarios de las escuelas de enfermería que están en convenios docente-asistencial para que brinden todo el apoyo logístico y poder llevar a cabo el programa educativo-pedagógico e implementación de las competencias disciplinares ya que es fundamental su conceptualización en la toma de decisiones administrativas y asistenciales al brindar los cuidados enfermeros en los diferentes niveles de atención de las Instituciones de salud con convenios docente asistenciales de la región suroccidental de Colombia.


Al realizar los estudios de Magister de Gestión de los Servicios de Enfermería en Barcelona España y recibir la fundamentación sobre el pensamiento enfermero (año 2000) a demás de mi experiencia en el área clínica y la docencia, consideré importante escribir las principales competencias del profesional de enfermería en el actual contexto tan cambiante de las empresas e instituciones de salud que brindan cuidados enfermeros a las personas que en constante interacción con el entorno viven experiencias de salud dentro de su ciclo vital.


COMPETENCIAS DE LA PROFESIÒN DE ENFERMERÌA

Estas competencias requieren una serie de conocimientos, habilidades y actitudes incorporados en procesos intelectuales complejos, lo que permite su aplicación en circunstancias varias.


Las competencias se han agrupado bajo títulos genéricos: Proceso de atención de cuidados, prevención y promoción de la salud, guías, procedimientos y protocolos, atención a enfermos en situaciones específicas, comunicación, trabajo en equipo, mantenimiento de las competencias, ética y aspectos legales y finalmente, compromiso profesional.


Se aclararía la cuestión en agrupar cada grupo de competencias bajo un título que define cada una de las etapas y/o procesos que conforman la actuación de las enfermeras, etapas que no difieren de cualquier otro grupo profesional. Todo profesional tiene necesidad de valorar, recoger datos y formular problemas para definir la cuestión a tratar y así poder actuar en consecuencia y valorar los resultados, obviamente dentro de su campo de conocimientos y de acuerdo a su actitud profesional.


El objetivo común de todas las competencias descritas es el de la propia profesión, eso es, cuidar a las personas. Hay que entender que la actuación derivada de todas y cada una de las competencias se inscribe en el ámbito de actuación y funcionamiento de la enfermería.


<em>PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA. (P.A.E) Objetivo: Proporcionar cuidados de enfermería individualizados mediante un método de intervención sistemático y organizado.

1.1 VALORACIÓN, DIAGNOSTICO:
Recogida de datos y formulación de problemas.

Objetivo: Obtener y analizar los datos (objetivos, subjetivos, síntomas, signos) para determinar el estado de salud persona/usuario y describir sus capacidades y/o problemas.

Hacer la entrevista clínica completa (ámbitos orgánicos, psicológicos y sociales) con los usuarios y/o personas significativas.
Observar y valorar datos objetivos: saber hacer una exploración física.
Recoger y valorar datos subjetivos manifestados por la persona y/o personas significativas.
Realizar acciones y procedimientos que permitan validar el problema identificado.
Registrar y expresar de forma sistemática los datos prioritarios de la información recogida.
Identificar y valorar los datos significativos y, con base a ellos, definir los problemas reales y/o potenciales.(Diagnósticos de enfermería)


1.2. PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN: Priorización y actuación.

Objetivo: Priorizar los problemas detectados de la persona , desarrollar y ejecutar un plan de acción para disminuirlos y/o eliminarlos y promover su salud y autonomía.

Priorizar los problemas detectados y, con base a ellos, elaborar un plan de cuidados que incluya objetivos e intervenciones adecuadas al/los problema/as definido/s.



Formular objetivos con el usuario y/o personas significativas recogiendo sus expectativas según el problema definido previamente.



Planificar actividades de cuidados para resolver los problemas de salud del paciente/usuario/cliente (con los recursos disponibles y según la política de la organización).



Elaborar, decidir y seleccionar los protocolos y procedimientos más adecuados a la actividad planificada con base a su adecuación, validez y eficiencia.



Ejecutar las actividades planificadas, tanto por lo que corresponde al rol autónomo como al de colaboración.



Mantener la planificación de actividades de forma actualizada.



Planificar el alta de acuerdo con la fecha prevista.



Cumplimentar los registros.


Diseñar y adaptar el plan de cuidados y el plan terapéutico de forma individualizada a las necesidades del paciente/usuario.
1.3 EVALUACIÓN.
2. PREVENCIÒN Y PROObjetivo: Evaluar de forma continuada y sistemática la efectividad del plan de acción en relación a los objetivos y/o criterios de resultados establecidos.

Establecer criterios de resultados.



Hacer la evaluación continuada del proceso de cuidados.



Rediseñar los objetivos y las actividades según la evaluación continuada, si es necesario.



Evaluar los objetivos formulados en el plan de cuidados



Valorar los recursos y el potencial del enfermo (conocimientos y materiales) para seguir, si es necesario, autoaplicándose los cuidados en su domicilio.



Realizar el informe de alta de enfermería.
<
/<em>em>PROMOCIÒN DE LA SALUDem>Objetivo: Desarrollar acciones que conduzcan a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la educación sanitaria en los diferentes ámbitos de la práctica.

Identificar usuarios con riesgo de sufrir algún/os de los problemas más prevalentes de salud.

Evaluar y seleccionar los usuarios que pueden beneficiarse de medidas preventivas.

Identificar los problemas potenciales de salud.

Evaluar el estado de salud de la persona sana.



Evaluar el entorno socio-familiar.



Enseñar y dar consejo sobre los diferentes medios de prevención del riesgo y promoción d la salud.



Identificar los problemas de salud en el propio medio.



Proveer de consejo preventivo del riesgo.

Realizar acciones educativas que conlleven el cambio de hábitos.

Promover actitudes de autoresponsabilidad en relación con la salud.

Promover un entorno saludable y seguro.


Realizar actividades para la prevención de la infección nosocomial.



Realizar estudios sobre la influencia del entorno en la salud.



Evaluar periódica y gradualmente el aprendizaje del usuario.





3. GUÍAS, PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS.

Objetivo: Proporcionar cuidados de enfermería de forma sistematizada teniendo en cuenta la situación individual de cada usuario y haciendo énfasis en la comunicación e información.



Informar y preparar al usuario.


Explicar al usuario las etapas que se seguirán en la realización de los procedimientos y las actuaciones que se deberán seguir con posterioridad.



Seleccionar y preparar el material adecuado.



Preparar el entorno en el que se llevaran a cabo los procedimientos.



Realizar el procedimiento de acuerdo con las etapas descritas.



Valorar y vigilar las respuestas del usuario durante la realización del Proceso.



Acomodar al paciente /usuario/cliente en condiciones de seguridad física y psicológica.



Realizar las acciones de vigilancia y detención precoz de posibles complicaciones.



Registrar las acciones y/o sus incidencias.



Hacer el seguimiento y vigilancia de la efectividad del procedimiento realizado.



Realizar y/o colaborar en los procedimientos de apoyo al diagnostico y/o tratamiento.



Observar las medidas de asepsia.



Interpretar y ejecutar las prescripciones médicas.



Coordinarse con otros profesionales y actuar conjuntamente cuando la situación asistencial lo requiera.






Los profesionales, en su actuación, pueden seguir todas o partes de estas etapas, según las necesidades del usuario o la situación clínica que éste presente.





4. BRINDAR CUIDADO A LAS PERSONAS EN SITUACIONES ESPECÍFICAS.



Objetivo: Realizar la práctica profesional en los diferentes ámbitos y situaciones.

Gestionar el cuidado de las personas con procesos crónicos.



Gestionar el cuidado de las personas en situación crítica.



Gestionar el cuidado de las personas con procesos agudos.



Gestionar el cuidado de las personas con trastornos mentales graves, transitorios y con riesgo.



Gestionar el cuidado de las personas con falta y/o perdida de autonomía.



Gestionar el cuidado de las personas en proceso de luto.



Gestionar el cuidado de las personas mayores. *(2)



Gestionar los cuidados paliativos en los enfermos terminales.



Aplicar las medidas terapéuticas adecuadas a las personas con dolor.



Gestionar y desarrollar la atención de urgencia con eficiencia.



Gestionar y desarrollar la atención domiciliaria con eficiencia.






*Debido al progresivo envejecimiento de la población y a la violencia constante, a pesar de no ser una situación específica como las otras, he creído necesario señalar esta etapa del ciclo vital como un punto de énfasis.





5. COMUNICACIÓN. /relación con la persona -usuario y/o personas significativas.

Objetivo: Conseguir una comunicación efectiva y establecer una relación terapéutica con el usuario.

Llevar a cabo las actividades, protocolos y procedimientos con empatía y respecto.



Promover un entorno favorable a la comunicación.



Llevar a cabo la entrevista clínica con empatía y respeto.



Facilitar la comunicación.



Ser capaz de comunicarse efectivamente con los usuarios y/o personas significativas.



Tener especial cuidado en la comunicación con usuarios con dificultades de comunicación y/o comprensión.



Comunicar al usuario los problemas de él/ella que gestiona el enfermero/a.



Explicar y comentar, hasta acordar conjuntamente con el usuario, las actuaciones a seguir, así como sus recomendaciones.



Integrar al usuario en los planes de cuidados.



Verificar que los usuarios entienden la información dada, para que puedan aceptar y/o realizar los planes de curas acordados.



Iniciar, fomentar y mantener una relación terapéutica con el usuario.


Fomentar, a través de la relación interpersonal y del respeto al usuario la confianza y seguridad en relación a su proceso.

6. TRABAJO EN EQUIPO Y RELACIÒN MULTIDISCIPLINARIA.

Objetivo: Brindar una atención integral y coordinada mediante el trabajo en equipo.


Definir y formular los objetivos en el seno del equipo de trabajo con claridad y derivar un plan de actuación, así como evaluar los resultados.



Escuchar y recoger las opiniones de los diferentes miembros del equipo de trabajo. (ya sea en los aspectos verbales como no verbales).



Aceptar abiertamente a los diferentes miembros del equipo en su especificidad.



Exponer la opinión propia, con firmeza y claridad, respetando la opinión de los otros sin agraviarlos.



Asumir y desarrollar el rol que le corresponda en cada circunstancia.



Fomentar en el equipo espacios de intercambio y de análisis de la actividad profesional realizada.



Consultar a tiempo y efectivamente con los otros profesionales de la salud.



Reconocer las habilidades, competencias y los papeles de los otros profesionales sanitarios.



Delegar las actividades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y capacidades de quién ha de realizar la tarea.





7. COMUNICACIÓN INTRAPROFESIONAL.

Objetivo: Garantizar la continuidad de los cuidados utilizando la comunicación formal y estructurada.







Elaborar informes de enfermería escritos, legibles, bien estructurados y concisos.



Redactar informes para comunicar los problemas identificados así como sus consecuencias sobre los planes de actuación.


Comunicarse con los diferentes niveles asistenciales.


8. MANTENIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES.

Objetivo: Brindar una respuesta profesional y de calidad a las diferentes situaciones de la practica.


Evaluar los propios conocimientos, actitudes y habilidades.



Utilizar diferentes métodos de aprendizaje para identificar y corregir si fuera el caso, los déficits de conocimientos, actitudes o habilidades.



Utilizar los recursos existentes para el aprendizaje.



Analizar críticamente la validez y la aplicabilidad de las fuentes de información posibles.



Analizar críticamente los métodos y los datos de búsqueda.



Participar en procesos de evaluación profesional en general y especialmente en la evaluación por compañeros.



Evaluar críticamente los métodos de trabajo.



Fundamentar la práctica en los resultados de la investigación



Realizar actividades de investigación



Utilizar de forma sistemática los resultados de los estudios de calidad.



Llevar a cabo actividades docentes en los diferentes niveles profesionales.



9. ETICA, VALORES Y ASPECTOS LEGALES.

Objetivo: Incorporar a la práctica los principios éticos y legales que guíen la profesión.

Desarrollar una práctica profesional fundamentada en el respeto de los derechos de la persona /usuario/cliente guiada por el Código Ético de Enfermería.(Ley 911 2004)



Identificar las posibles vulneraciones de los derechos de la persona /usuario/cliente y emprender las medidas/acciones destinadas a preservarlos.



Ajustar las decisiones y comportamientos a los principios bioéticos: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.(Ley 266 de 1996)



Identificar los dilemas éticos y aplicar el razonamiento y juicio crítico en su análisis y resolución.



Participar activamente en el trabajo de los Comités de Ética Asistencial y/o Comités Éticos de Investigación Clínica.



Adecuar las acciones de enfermería a la libre elección de la persona /usuario/cliente en las decisiones de salud, dando continuidad al proceso de cuidados.(Consentimiento informado)



Desarrollar una práctica profesional correcta en el aspecto científico, técnico- ético y ajustada a las diferentes normativas legales y judiciales reguladoras de las actividades asistenciales.



Proponer y decidir de forma razonada excepciones a la aplicación de la norma y ejercicio de la objeción de conciencia.



Asumir la responsabilidad de sus decisiones y acciones.






10. IMPLICACIÓN Y COMPROMISO PROFESIONAL.
Objetivo: Destacar el compromiso profesional con la sociedad a través de la participación e implicación.

Participar e implicarse en la definición de las políticas de salud en los diferentes niveles asistenciales e institucionales.



Gestionar los recursos y establecer métodos de trabajo para la correcta prestación de los cuidados de enfermería.



Establecer los estándares y criterios de resultados de la práctica profesional.



Garantizar la calidad de los cuidados de enfermería mediante los indicadores de calidad.



Participar en la definición de políticas de búsqueda, investigación y docencia relacionadas con el ámbito de la profesión.



Diseñar líneas de investigación y búsqueda en el ámbito propio de la profesión y hacer de ello una difusión adecuada.



Tener un sólido compromiso con la sociedad para dar una respuesta ajustada a sus necesidades.









BIBIOGRAFÌA.


ACOFAEN. Directrices para la Enseñanza de Enfermería en la Educación Superior. Gráficas Ducal, Bogotá, 2006.



Alfaro Lefevre, Rosalinda. Aplicación del Proceso Enfermero. Springer, Barcelona, 1999.



Alfaro Lefevre, Rosalinda. Pensamiento Crítico en Enfermería. Editorial Masson, España, 1997.



Duran, María Mercedes. Marco Epistemológico de la Enfermería. Bogotá, Año 2.



Gutiérrez María del Carmen. Adaptación y cuidado en el ser humano. Manual Moderno. Universidd de la Sabana 2007.



Hernández, Conesa Juana. Historia de la Enfermería. Editorial McGraw-Hill, España, 1995.



Hernández, Conesa Juana. Fundamentos de la Enfermería, Teoría y Método. McGraw-Hill interamericana, España, 1999.



Kérouac Suzanne y Colaboradores. Pensamiento enfermero. Masson,
Barcelona España, 1996.



Lefebre Monique, Dupuis Andree. Juicio Clínico en Cuidados de Enfermería. Editorial Masson, España, 1995.



Marriner, T. Ann. Guía de gestión y dirección de enfermería. 2001 Sexta edición, Mosby, España.



Medina, José Luis. La pedagogía del Cuidado. Editorial LAERTES, Barcelona, 1999.



Mora ,José Ramón. Guía metodológica para la gestión clínica por procesos.



Wesley Ruby. Teorías y Modelos de enfermería, Mc GRAW –HILL Interamericana, México 1997.



Salvadores Paloma, Sánchez Francisco M. Manual de Administración de los Servicios de Enfermería. Ariel ciencias médicas, 2002 España.




Publicado por Martha Lucia Murillas L. en 1:54:00 PM 0 comentarios







SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE CUIDADOS.








Se define como una estrategia global de ajustar la oferta y la demanda del personal de enfermería para brindar los cuidados enfermeros.

No es solamente cuestión de Gestión, es una filosofía de cuidados, así como una respuesta a las presiones del entorno y a los valores de la sociedad




BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS.



SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO.

VALORACIÓN DE SU ROL.

FACTORES DE SEGURIDAD.

EFICACIA Y COSTOS.



ENFOQUES.



ASIGNACIÓN DE TAREAS.

ENFERMERÍA DE EQUIPO.

ENFERMERÍA DE CUIDADOS BÁSICOS

GESTIÓN O CONTROL DE CASOS.

CUIDADOS ENFOCADOS A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.



CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS.



Cuidados funcionales o por tareas. (Taylor y F Nightingale.) Saber hacer para brindar cuidados con calidad.

Busca la excelencia técnica.

El conjunto de tareas se define en partes.

Trabajadores solos o en pequeños grupos.

Las personas con autoridad son las capaces de pensar y planificar.

Trabajador necesita supervisión y dirección en todo momento.



COORDINADORA



Inspecciona y asigna tareas.

Toma las decisiones del cuidado.

Es el centro de la comunicación intra y extramural.

La asignación de tareas y competencias según la categoría del personal



ENFERMERA CLÌNICA.



Formación de especialidad. (Máster)

Dispensa cuidados físicos, educativos a personas con experiencias de salud compleja.

Propone cambios y proyectos.

Moviliza recursos y capacidades.



CUIDADOS INTEGRALES O ENFERMERÍA BÁSICA.

Se apoya en 5 elementos.



Relación Profesional de enfermería -pacientes.

Plan de cuidados.

Continuidad de los cuidados.

Planificación del egreso o alta.

Responsabilidad de la enfermera en los resultados de los cuidados.



CUIDADOS GLOBALES.



Se desarrolla en los años 50/60 por Lidia Hall.

Los pacientes tienen derecho a cuidados profesionales.

Las auxiliares realizan trabajos que no tengan contacto directo con las pacientes.

Las enfermeras piden ayuda a las expertas.

La relación con los médicos es de colaboración.

A la enfermera se le imputa su práctica.



CUIDADOS PROGRESIVOS.



La persona cambia de unidad según su evolución. (U.C.I, U.C. Crítico. U.C. Intermedio, Autocuidado, C. Domiciliarios, Servicios Externos.)

Produce resistencia en las enfermeras por:

Falta de continuidad de los cuidados.

Falta de habilidades.

Hay responsabilidades legales de las actuaciones.

No se observa la recuperación de la persona.



SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD



Es el conjunto de mecanismos que se han establecido para garantizarle a toda la población un mejoramiento de la calidad de vida a través de la prestación de servicios y la implementación de acciones que se desarrollan para ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar los riesgos socioeconómicos y dar apoyo a las personas de escasos recursos económicos.

Afiliados: Régimen Contributivo. EPS IPS.

Afiliados: Régimen Subsidiado.



CUIDADOS EN EQUIPOS DE TRABAJO.



Se basa en el enfoque de las relaciones humanas.(Motivación, Liderazgo, Respuestas humanas (años 60).

Hay un Objetivo común del equipo.

Se inicia la aplicación del método o sea el PAE para enfermería.

La enfermera es el jefe del equipo. Asignando las tareas a la Auxiliar y Ayudantes de enfermería.

El equipo organiza el trabajo.

No es una filosofía de cuidados.



VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO.



El centro es la PERSONA y no las tareas.

Las competencias del profesional están disponibles para más usuarios.

Mayor continuidad de cuidados.

Mayor implicación del paciente y familia.

Atención del profesional de manera holística.

Sentido de pertenencia.

Oportunidad en el mantenimiento de las competencias.

Mayor supervisión del personal Auxiliar.



GESTIÓN O CONTROL DE CASOS.



Mapa de cuidados.

Rutas críticas.

Varianza.

Control de casos. Costo Beneficio.

Normatividad sobre recursos Físicos. humanos y de garantía de la calidad.

Estándares e indicadores.

Auditorias, control interno y disciplinario.

















LIDERAZGO.


El Liderazgo efectivo es importante en enfermería.

Los principios de liderazgo se aprenden.

Los líderes deben ser flexibles, conocerse a sí mismos, a las situaciones y las metas para realizar las adaptaciones.

El liderazgo incluye la preocupación por la tarea y por la gente.

Los buenos líderes necesitan buenos seguidores.



DEFINICIONES



Liderazgo: Es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas.

El Líder centra su atención sobre las personas y realiza innovaciones

Dirección: Es el proceso de ejercer influencia sobre los empleados para cumplir las metas y objetivos de la organización.

El director o gerente centra su atención en los procesos, estructura y administra los recursos económicos.





















































BIBLIOGRAFIA.


Huber Diane. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERIA. McGraw-Hill Interamericana, México 1999.

Daft. Richard. EXPERIENCIA DEL LIDERAZGO Thomson , México 2006

Salvadores, Paloma y colaboradores. Manual de administración de los servicios de enfermería. España, 2002





Publicado por Martha Lucia Murillas L. en 1:18:00 PM 0 comentarios







CUIDADO DIARIO DE LA VIDA Y DEL BIENESTAR.




Las reflexiones que deseo compartir alrededor del arte del cuidado, de la vida, de la cotidianidad para lograr el bienestar no es un tratado filosófico, si no la exposición de varios elementos y conceptos fundamentados en varias teorías revisadas de diferentes autores que explican lo esencial del cuidado como inherente al ser humano para lograr el bienestar de la mente y el cuerpo de las personas que brindamos el cuidado.


La sociedad mundial perpetúa unos anti valores como el miedo, la agresividad, la ira, la inercia, envidia, abuso de poder, la competencia, criticas y la ansiedad, como emociones que consumen nuestras energías y son por lo tanto, verdaderos enemigos de la relajación, la felicidad o alegría y la paz espiritual. Todas estas presiones mentales se derivan de nuestra falta de conocimiento sobre como preservar nuestra salud en forma natural. La salud no es una condición de la materia si no de la mente humana. Considero que la salud depende del bien -pensar y bien- estar, y de unos hábitos de vida congruentes con lo que se piensa y siente, manteniendo el cuerpo y la mente muy activos, haciendo todos los deberes mientras se esfuerza por alcanzar la excelencia. Estos hábitos o necesidades básicas del ser humano son respirar, comer, beber y dormir y si aprendemos y aplicamos los principios para mantener estilos de vida saludable de estos hábitos podemos vivir una larga y juvenil existencia y proporcionar a los demás unos cuidados holísticos.


"Tome nota de cómo diariamente se sienta, camina, come, bebe respira, habla, piensa, ríe, se enoja y entre mas sea consciente de sus actos físicos, los actos internos o espirituales son mas eficaces"1 Judith Powell.


El cuerpo humano cuando lo proveemos con los requerimientos necesarios para su crecimiento, desarrollo y reparación, está diseñado para producir toda la energía necesaria durante un sorprendente largo periodo de tiempo.


"El vivir balanceado -que es pensamiento y acción que trabajan en conjunto para una concepción total de la salud- constituye la clave para mantener la salud, la fortaleza y la belleza del ser humano." Judith Powell.



A continuación se describen los diferentes conceptos del cuidado.


DEFINICIONES.


EL CUIDADO viene del latín cogitare, pensar. En la edad media cuidar significaba siempre pensar, juzgar. En la actualidad el énfasis reflexivo se ha ido perdiendo y se ha acentuado, en cambio un sentido asistencial, protector, de ayuda y de colaboración.



CUIDADO: Acto de interacción humana reciproco e integral, guía el conocimiento y práctica de enfermería.




CUIDADO: (Caring) Engloba los aspectos científicos, humanistas, instrumentales y expresivos, así como un significado, de elementos todos inseparables unos de otros, en el acto de cuidar.



CUIDADOS ENFERMEROS: Ayuda proporcionada a las personas enfermas o sanas en la ejecución de las actividades relacionadas con la satisfacción de sus necesidades fundamentales. (E: de las Necesidades.)




CUIDADO: se caracteriza por la relación de ayuda, dialogo con la persona, familia y grupos comunitarios con el fin de promover la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en la rehabilitación y aliviar el dolor.









CAPACIDAD DE CUIDAR.


Comprendernos a nosotros mismos, haciendo introspección y/o cuestionamiento de nuestras: Tendencias, Hábitos, Valores y antivalores, sentimientos, intuiciones.






Para luego comprender a los demás en su ciclo vital y en las actividades de la vida diaria. Sentimientos, percepciones, vivencias, hábitos, valores, conocimientos, expectativas, conflictos, deseos, costumbres y necesidades.









Aspectos importantes a tener en cuenta en el cuidado de la vida y que deben integrarse con el CUIDARTE para poder brindar los cuidados enfermeros mas humanos.


CUIDAR EL DÍA DE HOY



Cuida bien este día!


Pues es vida.


Lo mejor de la vida.


En su breve curso están contenidas todas las verdades de la existencia.


La alegría del crecimiento.


La gloria de la acción


El esplendor de la belleza…


Pues el ayer no es sino un recuerdo


Y el mañana tan solo una visión; pero el hoy bien vivido


Hace de cada ayer un recuerdo de felicidad


Y de cada mañana una visión de esperanza


Por consiguiente cuida bien este día!


Antiguo poema sánscrito.





CUIDAR NUESTRO SER.



CUIDAR LO PEQUEÑO



CUIDAR LOS HÁBITOS



CUIDAR LA EXPERIENCIA



CUIDAR EL ESTUDIO



CUIDAR LA FAMILIA



CUIDAR LOS AMIGOS.



CUIDAR LA LECTURA



CUIDAR LA PALABRA



CUIDAR EL DOLOR



CUIDAR LA PACIENCIA



CUIDAR LA ESPERANZA 2









Según la enfermera JEAN WATSON, el cuidado es la esencia de la práctica de la enfermería. Es una idea moral, más que una actitud orientada al trabajo e incluye características como la ocasión real del cuidado y el momento del cuidado transpersonal, fenómenos que ocurren cuando existe una relación de cuidado autentica entre el profesional de enfermería y la persona cuidada. La ética, la escala de valores de cuidado, curación y salud comprende el contexto profesional y la misión de la enfermera (o)- su razón de ser- para la sociedad.





A continuación se describen los 10 factores de la filosofía del cuidado en enfermería de Jean Watson 3:





FACTORES DE CUIDADOS.





Ser humanitario altruista – Valores verdaderos – Practicar con amor y ternura; Centrarse en el corazón. Existe un campo electromagnético de 8 - 10 m que irradia un campo positivo o negativo.






Estar presente auténticamente -permitir la fe y esperanza.






Ser sensible con nosotros y los demás; desarrollo personal continuo.






Ayudando con relaciones de confianza en el cuidado. Comunicación eficaz. Coherencia (Ser real, honesto, genuino y autentico)






Creación de un espacio donde hay expresión positiva – Emociones negativas y positivas - Escuchar y oír las historias del paciente. Esto es Sanación.






Resolver problemas con creatividad en el proceso de el cuidado; se hace necesario todo conocimiento personal, estético, ético, empírico, espiritual, técnico disipando la imagen de ayudante del médico.






Individualizar las relaciones con enseñanza; No solo dar la información, tomar el marco de referencia de la otra persona y trabajar a través de ella, para fomentar el autocuidado y crecimiento personal.






Apoyar, proteger, corregir, en el ambiente; (Sanación). La enfermera hace parte del medio ambiente y valora que es lo más cómodo del medio ambiente para la persona. (entornos Interno y externo y variables epidemiológicas, confort, privacidad, la seguridad)






Asistir con las necesidades básicas Biofísicas, psicofísicas y psicosociales – llevar el espíritu por dentro.






Estar abierto al existencialismo y necesidades espirituales; "Permitiendo a que ocurra el Milagro" No tenemos las respuestas aunque la ciencia médica si lo cree.









Vivimos en una época en que la medicina y la enfermería continuamente ofrece al ser humano nuevas soluciones, fruto de unas posibilidades que rayan en lo milagroso, pero al mismo tiempo, se hacen más audibles las voces de desconfianza hacia esta casi omnipotente medicina moderna. No faltan los motivos de crítica como efectos secundarios, mutación de los síntomas, falta de humanidad, costos exorbitantes, políticas sanitarias poco sociales y que al final no se conduce al objetivo deseado de alcanzar el bienestar o salud.


En la utilización del método de intervención (PAE) para determinar las necesidades Físicas, emocionales o espirituales o situación a gestionar y cómo debe apoyar, el profesional de enfermería? se debe tener en cuenta que el camino del individuo va de lo insano a lo sano de la enfermedad a la salud y a la salvación, la enfermedad en si puede ser el camino por el que el individuo va hacia la curación.4


A continuación se relaciona cada órgano del cuerpo con sus respectivos atributos simbólicos o Psíquicos,
que el profesional de enfermería al interactuar con el ser del cuidado debe tener en cuenta para brindar unos cuidados holísticos con humanidad, calidad y calidez.





BOCA - APERTURA


CABELLO - LIBERTAD Y PODER.


CORAZON - CAPACIDAD AFECTIVA, EMOTIVIDAD.


DIENTES - AGRESIVIDAD, VITALIDAD


ENCIAS - CONFIANZA


ESPALDA - RECTITUD.


ESTOMAGO - ACEPTACIÒN, SENSIBILIDAD.


EXTREMIDADES - AGILIDAD, FLEXIBILIDAD Y ACTIVIDAD


GARGANTA - ANGUSTIA.


HIGADO - VALORES MORALES, EXCESOS VINCULACIÒN.


HUESOS - FIRMEZA Y DISCIPLINA.


INTESTINO DELGADO - MIEDO,REFLEXIÓN, ANÀLISIS


INTESTINO GRUESO - AVARICIA, INCONSCIENTE.


MANOS - APREHENSIÒN.


UTERO – ENTREGA


MUSCULOS - MOVILIDAD, FLEXIBILIDAD Y ACTIVIDAD.


NARIZ - ENERGIA, ORGULLO, SEXUALIDAD


OIDOS - OBEDIENCIA.


OJOS - ENTENDIMIENTO.


PENE - ENERGIA.


PIEL - AISLAMIENTO,NORMAS, CONTACTO


PIES - COMPRENSIÒN, MODESTIA, FIRMEZA


PULMONES - CONTACTO, COMUNICACIÒN,LIBERTAD


RIÑONES - COMPAÑERISMO.


RODILLA - MODESTIA


SANGRE – VITALIDAD


UÑAS – AGRESIVIDAD


VEJIGA - DISTENCIÓN


VESICULA - AGRESIVIDAD.








Interpretación simbólica de algunos términos:





Infección = Conflicto mental que se hace material.


Respiración = Asimilación de la vida.


Resfriado = Expresión de la manipulación de un conflicto.


Vomitar = No aceptar, rechazo.


Diabetes = Incapacidad de aceptar el amor y de dar amor.


Anorexia = Desmaterialización, ascetismo.


Diarrea = Miedo, angustia


Estreñimiento = Resistencia a dar, Avaricia.















REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.





WALLACE, D Wattles., POWELL, Judith. La Ciencia del Bienestar.1993. Medellín.






VÁSQUEZ, R. Fernando. Cuidado de la cotidianidad. Universidad Nacional.2006 Bogotá.






MARRINER, Ann y RAILE, Martha Modelos y Teorías en enfermería.2007 España.






DETHLESEN, Thorwald y DAHLKE, Rudiger. La enfermedad como camino.1997, España.





Publicado por Martha Lucia Murillas L. en 12:57:00 PM 0 comentarios






lunes, abril 19, 2010




TEORIAS DE LA ENFERMERIA Y METODO DE INTERVENCION O PAE




TEORICA: F. Nightingale.


Teoría del Entorno





VALORACION

Implica la recogida de datos en el entorno social, psíquico y social del individuo a través de la observación.

Determina los esfuerzos ejercidos sobre el individuo por todos los aspectos del entorno.

Se centra en los cinco componentes del entorno saludable, (ventilación, Luz, olor), así como en la sociedad, la comunidad y la opinión de la persona.





DIAGNOSTICO

Se deriva del análisis de los datos recogidos y refleja las necesidades y el nivel de sus facultades reparativas.

Identifica lagunas en la información recogida durante la valoración.





PLANIFICACION

Implica la preparación de los medios enfermeros para modificar el entorno de la persona.

Dirige los elementos que necesitan ser controlados en el entorno físico y social de la persona





EJECUCION

Sitúa a la persona en el entorno más favorable.

Implica la realización de medidas para modificar el entorno, preservar la facultad de reparación y fomentar el proceso de reparación.

Requiere comunicación incluyendo enseñanza y ofreciendo apoyo.





EVALUACION

Supone la recogida de datos y estadísticas sobre el problema de la persona y la influencia del entorno para valorar la efectividad del cuidado.

Identifica los cambios de mejoramiento o deterioro de la persona.

Requiere que la enfermera(o) evalué de nuevo las observaciones de acuerdo a los cambios ambientales que afectan a la persona.











TEORICA: H. Peplau


Modelo de las Relaciones





VALORACION

Corresponde a la fase de orientación.

Supone una charla entre la enfermera y la persona debida a un dolor o necesidad.

Implica trabajar con la persona para clarificar, reconocer, definir los datos de la necesidad.





DIAGNOSTICO


El diagnostico era responsabilidad del médico.

Hoy Puede implicar el análisis de la necesidad sentida por la persona para derivar un diagnostico enfermero.





PLANIFICACION

Corresponde a la fase de identificación de Peplau.

Es la fase en la que la persona responde selectivamente a aquellos que pueden satisfacer necesidades sentidas.

Anima a la persona a que perciba una sensación de pertenencia a través del respeto y de comunicación entre ambos.





EJECUCION

Corresponde a la fase de aprovechamiento de Peplau.

La persona aprovecha los beneficios de la relación terapéutica partiendo de conocimientos y experiencias de la enfermera(o)


EVALUACION

Corresponde a la fase de la resolución.

Determinación de la buena disposición para finalizar la relación enfermera –persona y valorar el conocimiento que ambos han adquirido de esa relación.











TEORICA: V. Henderson.


Teoría de las 14 Necesidades.





VALORACION

Implica el uso de las 14 necesidades básicas para determinar las necesidades no satisfechas y la necesidad de ayuda.


Recoge los datos de cada necesidad básica.






DIAGNOSTICO

Si una persona no puede satisfacer una necesidad especifica con la fuerza , la voluntad y el conocimiento, la enfermera(o) identificaría el problema y formularía un diagnostico enfermero.





PLANIFICACION

Forma parte de todo cuidado efectivo.

El plan debe ser escrito.

Para que la enfermera piense en las necesidades del paciente.

Implica formular y poner al día un plan basado en las necesidades de la persona y del plan prescrito por el médico.





EJECUCION

Implica realizar actividades que la persona no puede llevar a cabo de forma independiente o que están recogidas en el plan del médico.

Ayuda al cliente a satisfacer las 14 necesidades.

Depende de la relación enfermera –paciente ya que permite una mejor comprensión de las necesidades y lleva a cabo medidas para satisfacer dichas necesidades.





EVALUACION

Valora la velocidad o el grado que la persona realiza de forma independiente actividades necesarias para la satisfacer sus necesidades básicas.

Implica la observación y documentación de los cambios en el funcionamiento de la persona.

Supone la comparación de la persona antes y después de recibir el cuidado enfermero.











TEORICA: M. Leininger.


Cuidado transcultural.





VALORACION

Corresponde a los niveles 1al 3 del modelo Sunrise.

Implica la recogida de información y del conocimiento desarrollado acerca de la estructura, la visión mundial, el lenguaje y el contexto del entorno de la persona(Nivel 1)

Implica la recogida de información acerca de si la persona es un individuo, una familia, un grupo, o una institución (Nivel 2)

Implica la recogida de la información acerca de los sistemas de salud de la persona, entre ellos los sistemas populares y profesionales (Nivel 3).

Identifica la diversidad y universalidad de los cuidados culturales.





DIAGNOSTICO


Corresponde a los niveles del 1-3 del modelo Sunrise.


Se deriva de la identificación de los problemas de las personas con diversidad y universalidad de los cuidados culturales.





PLANIFICACION

Corresponde al nivel 4 del modelo Sunrise.

Implica la determinación de los modos de la actuación enfermera(o) (Preservación, acomodación o remodelación) para satisfacer las necesidades.





EJECUCION
Corresponde al nivel 4 del modelo Sunrise.

Implica la implantación de los modos de actuación identificados en la fase de planificación

Requiere el conocimiento de los valores, creencias normas y prácticas de la cultura de la persona.

EVALUACION
No es un componente específico de la teoría de Leininger.

Está implicado en el modelo Sunrise.

Aboga por un estudio sistemático de las actuaciones del cuidado enfermero que beneficie o promueva la curación , la salud y el bienestar de la persona


TEORICA: J. Watson

Teoría del cuidado Humano

VALORACION
Implica observación, identificación y revisión del problema.

Supone la aplicación el conocimiento de la literatura disponible.

Incluye la formulación y la conceptualización de un marco en el que se contemple y valore el problema

DIAGNOSTICO
Watson no lo trata explícitamente.

Puede ser extrapolado de su exposición de la valoración para incluir la formulación de la hipótesis acerca de las relaciones, factores y variables que influyen en un problema.


PLANIFICACION

Ayuda a determinar cómo se examinan o miden las variables.

Implica un enfoque conceptual para designar una solución al problema o plan de cuidados de enfermería.

Determina los datos que serán recogidos, cómo serán recogidos y de quién.

EJECUCION
Se refiere a la puesta de acción del plan.

Incluye la recogida de datos y la utilización de los factores del cuidado.

EVALUACION
Es el método y el proceso para analizar los datos y las consecuencias de la intervención de los mismos.

Implica la interpretación de los resultados y la determinación de si los resultados pueden ser generalizados más allá de la situación (Si la persona ha desarrollado las habilidades necesarias para resolver el mismo problema o uno similar en el futuro


TEORICA: C. Roy
Modelo de Adaptación

VALORACION

Consta de la valoración de primer nivel (recogida de los datos sobre las conductas en la relación a los cuatro modos de adaptación) y la valoración de segundo nivel (análisis de la conducta del cliente para identificar las respuesta inefectivas o adaptativas), La valoración de primer nivel, a veces denominada valoración de la conducta, ayuda a clarificar las funciones de la enfermera y del equipo de salud.

Implica la recogida de datos a cerca de los estímulos centrales, Contextuales y residuales que afectan al cliente para determinar la etiología del problema.

DIAGNOSTICO

Puede elaborarse como uno de los tres métodos

El primero está relacionado con el fracaso de los cuatro modos de adaptación, el segundo supone el estado observado en la conducta en la mayor influencia de los estímulos y el tercero resume las conductas en uno o más modos de adaptación que están relacionados con el mismo estimulo.

Puede ser un estado de las conductas adaptativas que la enfermera(o) quiere estimular.

Utiliza una lista elaborada por Roy relacionados con los cuatro modos de adaptación

PLANIFICACION


Implica el establecimiento de metas o conductas que una persona debe conseguir.

Supone escribir las metas como conductas que resuelven el problema de adaptación

Puede implicar establecer metas a largo plazo para resolver un problema o metas a corto plazo para mejorar los mecanismos de afrontamiento de la persona.

EJECUCION
Altera o manipula los Estímulos centrales, contextuales y residuales.

Difunde el repertorio y la efectividad de los mecanismos de afrontamiento de la persona.

EVALUACION
Implica la comparación e las conductas de la persona con aquellas identificadas en las metas.

Utiliza el resultado para determinar el movimiento hacia o alejado de las metas.

Puede indicar que son necesarios reajustes para promover una conducta adaptativa.